Contenido
La Gran Regata del Maule 2025 no solo fue un espectáculo deportivo, sino también una celebración de la comunidad y de la vida, reafirmando el compromiso de seguir remando hacia adelante. Patricio Pavéz, presidente del Club Deportivo de Canotaje y secretario de la Asociación de Canoas-Constitución, expresó su satisfacción por la realización de la competencia, a pesar de las condiciones difíciles del río. Hizo hincapié en la necesidad de mantener esta actividad viva y en crecimiento, invitando a más agrupaciones a unirse y a los antiguos competidores a regresar, para que la regata siga siendo un evento masivo y atractivo para todos.
Para poder entregar un servicio más completo, hicieron una aplicación cuyo piloto está aprobado y en proceso de implementación. Según datos de SERNAPESCA del 2019, el 24 por ciento de las y los trabajadores pesqueros artesanales son mujeres. Los participantes vivieron una experiencia intensa y desafiante, y desde la categoría Master, Rodrigo González compartió su percepción sobre las condiciones del río, que este año presentaba un caudal bajo y rápidos complicados. A pesar de las dificultades, los competidores disfrutaron de la regata, destacando la mujeres remando importancia de retomar esta tradición en la región, después de varios años de interrupción.
Demolición de campamentos: desarraigo y marginalización
Durante la pandemia decidió generar una campaña para apoyar a todos los emprendedores y pymes de la VII Región, motivando a los maulinos a comprar productos locales y sumarse a #PREFIEROELMAULE. Cárcamo quien también es investigadora del Centro CAPES UC, indica que las trabajadoras pesqueras tienen muy claro que “los recursos no son inagotables, que es lo que se ha pensado por mucho tiempo. El Buenos Aires Rowing Club (BARC) volvió a quedarse con el campeonato nacional al sumar 16 títulos en el Argentino de Remo disputado este fin de semana en la Pista Nacional de Tigre.
Puerto Montt: Parisi dice que no habrá indultos en su gobierno y que buscará eliminar la Ley Lafkenche
Esto no con el fin de transgredir un “orden preestablecido”, sino que de reconducir una forma de aprender más digna y justa. Para ello tenemos que estar de acuerdo en que “no es justo” que las niñas aprendan que al estar “predispuestas biológicamente”, son las que ocupan profesiones tales como profesoras, enfermeras y secretarias, que tienden a tener una desvaloración social y monetaria. Y que los hombres, “por la misma razón”, ocupan espacios de mayor valoración profesional y social. El problema es que esta diferencia que se hace entre hombres y mujeres tiene consecuencias como, por ejemplo, en la brecha de género. El 2022 el Foro Económico Mundial indicaba que faltan 132 años para acortar la brecha.
Desafío Hoki Mai: remeros viajarán por 500 km de la Polinesia para llamar a proteger los océanos
- En general, se recomienda utilizar vestimenta de polipropileno, que es impermeable al agua, al contrario del algodón que hace que la humedad permanezca en el cuerpo, ya que, aunque en el kayak estás casi todo el tiempo moviéndote, al remar te mojas y sin darte cuenta te enfrías.
- Algunas entrevistadas ofrecen testimonios de prácticas que han llevado a cabo desde los seis años y las innovaciones alimentarias que ha aportado a través de la recolección no depredadora de algas como el luche, el cochayuyo y recursos como lapas y jaibas.
- Nunca dejó de lado el deporte del canotaje, logrando representar a Chile, por más de 10 años, en campeonatos panamericanos e iberoamericanos.
- Su objetivo es promover que las familias y personas accedan a mejores condiciones de vida, a través de la superación de condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidades sociales que les afecten, así como garantizar el ejercicio de sus derechos a lo largo de todo el ciclo vital.
Quedaba la mitad del camino, pero ya con el cansancio tuve una montaña rusa de emociones”. La expedición duró casi tres meses donde Itziar Abascal y sus compañeras Alexandra Lux, Emmanuelle Bescheron, Maria Goyeneche, Stephanie Geyer, Margot Calvet remaron para impulsar unas tablas especiales en medio del Océano Pacífico. Las tablas son más grandes que una de surf y recorrieron un total de 8.000 kilómetros en una eventura que comenzó en la costa de Lima y terminó en la Isala de Moorea en la Polinesia Francesa. Por lo tanto, si una mujer tiene una mastectomía en su mama izquierda, puede ubicarse en el lado derecho de la embarcación y así aplicar la fuerza con su lado sano. Mientras tanto, el otro brazo va en alto, por lo que gana elongación, resistencia, fuerza y movilidad articular. Con este tipo de embarcación se trabaja el lado sano y suavemente se rehabilita el que está más deteriorado.
Boric retorna a Chile junto a una Bachelet “protagónica” en visita a Brasil
Si por ley debemos impartir una educación no sexista, tenemos que formar a profesores y profesoras no sexistas. Proponemos iniciar conversaciones entre instituciones y al interior de cada una, con el fin de buscar acuerdos acerca de qué vamos a enseñar cuando pensamos en una educación no sexista. En la medida que las instituciones estemos alineadas en los mínimos requeridos para esta formación, estaremos asegurando una educación de calidad para todos los y las futuras profesoras, al margen de las particularidades del proyecto educativo de cada institución. Pero para ello una condición indispensable es sumar voluntades institucionales dada la alta regulación de estándares curriculares y formativos que rigen a las pedagogías.
AC/DC suma segundo concierto en Chile para 2026: venta de entradas empieza la próxima semana
Los kayaks poseen dos cavidades, una adelante y otra en la parte posterior, que se utilizan para guardar comida, provisiones y algunos instrumentos. Es recomendable portar bastantes carbohidratos, alimentos energizantes y mucha agua. Y aunque parece una actividad liviana, sí da mucha hambre, por lo que es mejor ir preparado. El timón se ubica en la parte posterior del kayak, y sólo se baja a la hora de entrar al agua.
Con una delegación de 37 remeros y bajo la dirección técnica de Agustín Rocha Cano, el BARC se consagró tricampeón argentino, al obtener la mayor cantidad de títulos en las distintas categorías del certamen. El Campeonato Argentino es la cita más importante del calendario nacional, con participación de 390 atletas de 33 clubes de todo el país. Como una forma de llamar al cuidado de los océanos, y también para rendir homenaje a las mujeres de Rapa Nui y el mundo, en diciembre se realizará el Desafío Hoki Mai, que pretende que remeros recorran 500 kilómetros en una canoa polinésica. Los beneficios del ejercicio para la salud mental y física han sido más que probados. Basta con realizar 20 minutos de actividad moderada a diario, (caminar, jardinear, aspirar la casa, etc).
Al respecto, María Paz Tagle, directora de Mujer Impacta afirmó, llena de emoción, que “estos 10 años han sido maravillosos. Tiempo en que he conocido a mujeres potentes que quieren hacer cambios sociales importantes para nuestro país. Nuestra Red la componen 77 mujeres, de Arica a Punta Arenas que han sido reconocidas por haber dado solución a problemas que nos afectan como país. Respecto a la participación de la agrupación «Claro de Vida», compuesta por sobrevivientes de cáncer de mama, como ya se mencionó tuvo un papel protagónico en el evento. Sandra Carrizo Ramírez, secretaria de la agrupación, destacó la relevancia de su participación en la competencia, no solo para promover la actividad física entre sus miembros, sino también para concientizar sobre la lucha contra el cáncer. Con 22 mujeres remando en su bote dragón, la agrupación demostró que la resiliencia y la unidad son fundamentales en la superación de adversidades.
